El cambio climático está afectando al contexto de negocios mundial. Por un lado, a partir de los compromisos internacionales en la búsqueda de la transición hacia una economía carbono neutral y sus implicancias en tendencias y cambios regulatorios que afectaran a las “reglas de juego” de la economía. Por otro lado el cambio climático puede tener impactos significativos en la actividad económica y cadenas de valor de dos formas (Lemma A. et al, 2015, p. 7). Primero, para preservar sus capacidades de producción, los actores económicos deben adaptarse a las nuevas condiciones mediante cambios incrementales en sus sistemas de producción y uso de recursos. En segundo lugar, el cambio climático puede alterar las capacidades de producción más profundamente, haciendo obsoletas las estructuras económicas contemporáneas que ya no encajan en un nuevo entorno. En general, estos cambios afectarán las oportunidades económicas, la rentabilidad y la competitividad, los medios de vida, las fuentes de crecimiento y el empleo y los resultados socioeconómicos.
Todo lo anterior implica un contexto mundial de compromisos de reducción de emisiones de GEI, lo que inevitablemente impacta los sistemas productivos al cambiar el contexto de negocios con eje en los desafíos de cambio climático, entre otros. En este sentido, están creciendo las iniciativas y plataformas para acompañar al sector empresarial a que, no sólo asuma compromisos de mitigación y adaptación, sino también que los transparente, en sintonía con los compromisos mundiales. Estas iniciativas/plataformas están principalmente lideradas por Naciones Unidas, en sociedad con diversidad de instituciones del sector público, privado, y de la sociedad civil. En la siguiente tabla se resumen las principales iniciativas.
Iniciativa |
Año creación |
Compromisos climáticos que asumen las empresas al suscribirse |
Pacto Mundial Naciones Unidas |
2000 |
A través de los Principios 7, 8 y 9, las empresas se comprometen a trabajar en pos del cuidado del medio ambiente. |
Carbon Disclosure Project |
2002 |
A través de esta plataforma, clientes o inversores exigen a las empresas que declaren información vinculada al cambio climático: GEI, Objetivos, Estrategias, Gobernanza, etc. También las empresas pueden declarar información a la plataforma en forma voluntaria |
Caring for Climate |
2007 |
Las empresas que suscriban la iniciativa se comprometen a establecer objetivos, desarrollar y expandir estrategias y prácticas, y divulgar públicamente las emisiones de GEI como parte de su compromiso de divulgación existente dentro del marco del Pacto Mundial
|
Science Based Target |
2015 |
Las empresas que suscriban esta iniciativa deben subir a la plataforma información en relación a estrategias, metas, objetivos, y compromisos de reducir sus emisiones de GEI en línea con los objetivos globales de 2° y 1,5°, calculado de acuerdo a la metodología que ofrece la iniciativa. |
Business Ambition 1.5°: nuestro futuro común. |
2019 |
Establecer objetivos verificables basados en la ciencia a 1,5 ° C y lograr una economía de emisiones netas cero para 2050. |
Lemma Alberto, Jouanjean M.A., Darko E.. 2015. Climate change, private sector and value chains: Constraints and adaptation strategies. London: PRISE. Disponible en https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/57576/IDL-57576.pdf consultado el 30 de marzo de 2021.